Abstract
Desde los inicios del budismo aparece la figura del bodhisattva que, además de ser considerado como una etapa anterior a la budeidad, pasó a ser un ideal de realización abierto a quien quiera seguirlo. El bodhisattva es un ideal complejo, pues abarca diferentes dimensiones de la existencia humana, como la espiritual, intelectual, moral, psicológica y religiosa. En este artículo queremos presentar el valor de este ideal, especialmente de su significado ético, que ha combinado tanto la teoría como la práctica en aquellos que ha inspirado sus vidas. Empezamos observando su etimología, los significados en el budismo theravāda y el mahāyāna, terminando con la presentación de este ideal mediante la revisión de cuatro maestros budistas contemporáneos. La relevancia de este estudio se encuentra en que este ideal budista ha traído a la mente occidental un modo de vida lleno de sentido y también puede ser extendido para los compromisos sociales que tienen los individuos actualmente.
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Subject
Literature and Literary Theory,Linguistics and Language,Social Sciences (miscellaneous),Arts and Humanities (miscellaneous),Language and Linguistics,Cultural Studies
Reference42 articles.
1. Anālayo, B. (2010). The Genesis of the Bodhisattva Ideal. Hamburg University Press, Center for Buddhist Studies.
2. Anālayo, B. (2011). Brahmā’s Invitation: The Ariyapariyesanā-sutta in the Light of its Madhyama-āgama Parallel. Journal of the Oxford Center for Buddhist Studies, 1, 12-38. http://jocbs.org/index.php/jocbs/article/view/2/2
3. Anālayo, B. (2022). Awakening or Enlightenment? On the Significance of bodhi. Insight Meditation Society. Insight Meditation Society. https://www.dharma.org/awakening-or-enlightenment-on-the-significance-of-bodhi/
4. Appleton, N. (2010). Jātaka Stories in Theravāda Buddhism Narrating the Bodhisatta Path. Ashgate.
5. Bodhi, B. (2019). En palabras del Buddha. Una antología de Discursos del canon pali. Kairós.