Impacto en la calidad de vida y autoestima en pacientes mastectomizadas
-
Published:2024-06-09
Issue:1
Volume:1
Page:46-63
-
ISSN:3028-8975
-
Container-title:Revista Ecuatoriana de Ciencias de la Salud Alianza del Sur
-
language:
-
Short-container-title:RECSAS
Author:
Guevara Suárez Gabriela AlexandraORCID, Guamaní Vargas Sandra PaulinaORCID, Gómez Rodríguez Fernando DavidORCID
Abstract
La mastectomía es la ablación quirúrgica de una parte o de la totalidad del seno; el presente estudio se realizó con la finalidad de determinar la autoestima e imagen personal en pacientes mastectomizadas que acuden a unidades especializadas de oncología en Imbabura 2019 - 2024, para alcanzar los objetivos propuestos se realizó un estudio de tipo descriptivo y transversal; la población estuvo constituida por 68 pacientes mastectomizadas, como técnicas de investigación la encuesta y como instrumentos el cuestionario para evidenciar la relación entre autoestima e imagen personal en las pacientes mastectomizadas. El estudio se realizó en una unidad especializada oncológica en la provincia de Imbabura, con una población total de 68 pacientes mastectomizadas. Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño de investigación no experimental. Se recolectaron datos a través de encuestas con un cuestionario estructurado que evaluaba el impacto en la calidad de vida y autoestima de las pacientes. Los resultados mostraron que las pacientes experimentaron cambios en su vida como mujeres después de la cirugía, sintiéndose afectadas por la pérdida de su pecho y su imagen corporal. Se menciona la importancia de actividades lúdicas como terapia para aceptar la imagen corporal y elevar la autoestima de estas pacientes. Se concluye que, el estudio resalta la importancia de abordar la autoestima en pacientes mastectomizadas para mejorar su calidad de vida y bienestar emocional.
Publisher
Instituto Superior Tecnologico Compu Sur
Reference26 articles.
1. Abdelatif, A., Abounaggah, G., El-Mesery, M., Asal, M. y Eweda, M. (2021). EL IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA CIRUGÍA CONSERVADORA DE LA MAMA VERSUS LA MASTECTOMÍA EN PACIENTES MUJERES EGIPCIA. Revista de Sistemas y Software , 7, 124-133. https://doi.org/10.33695/JSS.V7I4.408 . 2. Alaloul, E., Elshami, M., Khader, E., Nemer, H. y Elessi, K. (2019). Impacto de la mastectomía en la calidad de vida de pacientes femeninas con cáncer de mama en la Franja de Gaza: un estudio transversal. The Lancet , 393. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(19)30591-4 . 3. Álvarez-Pardo, S., PAZ, J., Romero-Pérez, E., Tánori-Tapia, J., Rendón-Delcid, P., González-Bernal, J., Fernández-Solana, J., Simón-Vicente , L., Mielgo-Ayuso, J., & González-Santos, J. (2023). Factores relacionados con la depresión y la ansiedad en mujeres mastectomizadas sobrevivientes de cáncer de mama. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública , 20. https://doi.org/10.3390/ijerph20042881 . 4. Ávila, J. (2014). El estrés un problema de salud del mundo actual. Revista CON-CIENCIA, 2(1), 117-125. Recuperado en 18 de marzo de 2024, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310-02652014000100013&lng=es&tlng=es. 5. Berhili, S., Ouabdelmoumen, A., Sbai, A., Kebdani, T., Benjaafar, N. y Mezouar, L. (2019). La mastectomía radical aumenta el malestar psicológico en pacientes jóvenes con cáncer de mama: resultados de un estudio transversal. Cáncer de mama clínico , 19, e160-e165. https://doi.org/10.1016/j.clbc.2018.08.013 .
|
|