Abstract
Este trabajo analiza la percepción de quienes ocupan posiciones directivas de las municipalidades de la provincia de Llanquihue, Chile, sobre la existencia de segregación vertical y de manera específica, del techo de cristal en sus respectivas instituciones. Para ello se indagó si se perciben barreras internas, externas y mixtas. La muestra fue por conveniencia y estuvo compuesta por 34 directivos adscritos a 5 municipios del sur de Chile. Se utilizaron procedimientos de estadística descriptiva e inferencial para analizar la base de datos cuantitativos obtenidos a través de la aplicación de un cuestionario. Los resultados reflejan que, a pesar de la abundante evidencia empírica sobre la existencia de este tipo de segregación en la administración pública, no hubo hallazgos en esta investigación que confirmen tal percepción, en tanto, no existen diferencias significativas entre mujeres y hombres respecto a una mayor percepción de las primeras sobre la existencia del techo de cristal, con lo cual se abre un camino interesante de análisis.
Publisher
Universidad Autonoma de Nuevo Leon
Reference50 articles.
1. Aceña, A.; y Villanueva, M. (2018): La discriminación de género en el acceso a puestos directivos. Gestión Joven (18), pág. 87–100.
2. Alcaraz, A. y Vásquez, JC. (2020). Las barreras del desarrollo laboral de las mujeres. Una aproximación latinoamericana. América Crítica 4(1),59-65.
3. Amis, JM.; Mair J.; Kamal MA. (2020) The organizational reproduction of inequality. Academy of Management Annals, vol. 14, núm. 1, pp. 195-230.
4. Ammassari, S.; Mc Donnell, D.; Valbruzzi, M. (2023). It's about the type of career: The political ambition gender gap among youth wing members. European Journal of Political Research, 62(4),1054-1077. https://doi.org/10.1111/1475-6765.12560
5. Babic, A.; Hansez, I. (2021). The Glass Ceiling for Women Managers: Antecedents and Consequences for Work-Family Interface and Well-being at work. Frontiers in Psychology, vol. 12, artículo 618250.