Abstract
Las instituciones universitarias en respuesta a los efectos de la pandemia del coronavirus requirieron al trabajo virtual para continuar ofreciendo su oferta educativa. En este trabajo se presenta una experiencia de trabajo en equipo virtual desde una perspectiva cualitativa-inductiva. Tomando como base una experiencia presencial de trabajar en equipo basada en el team-based learning (Michaelsen, Knight y Fink, 2004) por los autores de este estudio, se llevó a cabo una adaptación para trabajar en el aula de manera virtual. Mediante una revisión de literatura, se conformó el marco teórico. Se describió claramente la metodología utilizada. Los resultados obtenidos apoyan la implementación exitosa de esta experiencia, en la que, definitivamente, los aspectos positivos mencionados por los estudiantes superan a las barreras que ellos mismos señalaron. La conclusión es que el trabajo en equipo en el aula virtual es posible. Esperando más investigación al respecto para proponer su utilización en gran escala.
Publisher
Universidad Autonoma de Nuevo Leon
Reference25 articles.
1. Andres, H. P., & Shipps, B. P. (2010). Team learning in technology-mediated distributed teams. Journal of information systems education, 21(2), 213.
2. Bandura, A. (1977). Social learning theory. New York: General Learning Press.
3. Barrett, F. J., Thomas, G. F., & Hocevar, S. P. (1995). The central role of discourse in large-scale change: A social construction perspective. The Journal of Applied Behavioral Science, 31(3), 352-372.
4. Beer, M., Slack, F., & Armitt, G. (2005). Collaboration and teamwork: Immersion and presence in an online learning environment. Information Systems Frontiers, 7(1), 27-37.
5. Bower, M. (2011). Synchronous collaboration competencies in web‐conferencing environments–their impact on the learning process. Distance Education, 32(1), 63-83.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献