Author:
Jaramillo-Ramos Daniela,Palomo Miguel A.
Abstract
Para México, la entrada al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership, CPTPP por sus siglas en inglés) significa una gran apertura comercial a los mercados del transpacífico. En esta investigación comparamos y analizamos los beneficios que tenían México y los otros 11 países antes de la salida de Estados Unidos, así como los beneficios del actual CPTPP, y de una posible adición de China al Tratado. México y los países de América Latina, aún con la salida de Estados Unidos, son los que se ven más beneficiados.. Si bien es cierto que se ha creado una dependencia con el país vecino, el CPTPP cambia el panorama para México de manera favorable con el acceso a nuevos mercados. La adición de China es relevante debido a que tiene el potencial para cuadruplicar las ganancias esperadas, así como abrir acceso a otros 5 mercados.
Publisher
Universidad Autonoma de Nuevo Leon
Reference16 articles.
1. Banco Mundial. (2018). Doing Business. Recuperado de http://espanol.doingbusiness.org/es/data/exploretopics/trading-across-borders
2. Ciuriak, D., Xiao, J., & Dadkhah, A. (2017). Quantifying the comprehensive and progressive agreement for Trans-Pacific Partnership. East Asian Economic Review, 21(4), 343-384.
3. Ciuriak, D., Dadkhah, A., & Xiao, J. (2017). The Art of the Trade Deal: Quantifying the benefits of a TPP without the United States.
4. De la Mora, L. M. (2013). México en el acuerdo estratégico transpacífico de asociación económica. CIDE, México.
5. De la Mora, L. M. (2016). Tratado de Asociación Transpacífico (TPP): Retos y Oportunidades para México.