1. Agudelo, E., Ceballos, Á. P., & Castillo, P. J. (2017). Relación entre ruptura y violación del contrato psicológico y bienestar psicológico de los empleados de una organización de la ciudad de Cali. Pontificia Universidad Javeriana, 44.
2. Alcover, C. M., & Crego, A. (2008). Modalidades de retiro laboral en Europa: bienestar psicológico y factores psicosociales asociados: Introducción al número especial de la Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 24(3), 277-282.
3. Böhrt, R., Solares, L., & Romero, C. (2014). Evolución del contrato psicológico y el compromiso organizacional con la edad y la antigüedad. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 12(1), 33-63.
4. Bravo, A. d. P. (2014). Análisis de la percepción del capital humano de una organización maquiladora en relación al bienestar psicológico y laboral. (Master), Universidad Autónoma de Nuevo león, Monterrey, Nuevo León.
5. Callea, A., Urbini, F., Ingusci, E., & Chirumbolo, A. (2016). The relationship between contract type and job satisfaction in a mediated moderation model: The role of job insecurity and psychological contract violation. Economic and Industrial Democracy, 37(2), 399-420.