1. Aguilar, M.C; Brenlla.M.E.; Uchoa, A; Castro, A; Caycho, T; Knapp, M; Moscoso, M; Nades, M; Noblega, M; Traverso, P. y Machado, A. (2010). Estilos y estrategias de aprendizaje en jóvenes ingresantes a la Universidad. 28(2). Fondo Editorial de la Pontifica Universidad Católica del Perú.
2. Escanero, J. F; Soria, M,S.; Escanero, M,E; y Guerra, M. (2013). Influencia de los estilos de aprendizaje y la metacognición en el rendimiento académico de los estudiantes de fisiología. 16(1), 23-29.
3. Fortoul, T, I; Varela, M; Ávila, M.R; López, S. y Nieto, D. M. (2006). Factores que influyen en los Estilos de aprendizaje en el estudiante de medicina, XXXV(2), 55-62
4. Gallego, D. J y Nevot, A. (2007).Los estilos de aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista Complutense de Educación, 19(1), 95-112
5. Honey, P. Mumford, A. (1986). “The Manual of Learning Styles”. Maidenhead, Berkshire. P. Honey, Ardingly House.