Abstract
El objetivo de este estudio fue diseñar un sistema de ejercicios pliométricos para contribuir con la fuerza explosiva en miembros inferiores de voleibolistas del club “Santa Rosa Voley” (Club SRV) categoría 15-16 años de La Pampa, Argentina. Los participantes del estudio fueron N = 20 (10 atletas del equipo masculino categoría 15-16 años, ocho entrenadores y dos especialistas). De forma general, se evaluaron 10 atletas. El sistema de ejercicios consistió en un ciclo de 12 semanas (tres mesociclos) distribuidas en grupos de cuatro semanas por cada mesociclo. La frecuencia semanal fue de tres días para los dos primeros mesociclos (nivel 1 y 2), y dos para el último mesociclo. La duración de las sesiones tuvo entre 20 y 45 min. Los resultados muestran que la media de alcance de los jugadores del Club SRV está muy por debajo de los niveles que se encuentran en la competencia fundamental, aun cuandoestos equipos tienen características similares. Por su parte, el 88% de los entrenadores considera importante la pliometría para los entrenamientos deportivos, por su parte, el 12% consideran que no es necesario. Por otro lado, el 100% de los entrenadores conoce sobre la pliometría; no obstante, desconocen cómo trabajar este método. Por tanto, se puede concluir, que la pliometría es un método de entrenamiento eficiente que permite desarrollar grandes porcentajes de fuerza (150-200%), además, este sistema de ejercicios contribuyó a mejorar la fuerza explosiva de los atletas.
Publisher
Universidad Autonoma de Nuevo Leon
Reference15 articles.
1. Álvarez, J., Muraco, F., & Bertorello., A. (2012). “Protocolo de evaluaciones Físicas 2012-2013”. Buenos Aires
2. Bertorello, A. L. (2008). Preparación Física en el Voleibol. EFDeportes Revista Digital, 13(122).
3. Berriel, G. P., Peyré-Tartaruga, L. A., Lopes, T. R., Schons, P., Zagatto, A. M., Sanchez-Sanchez, J., Ramirez-Campillo, R., & Nakamura, F. Y. (2022). Relationship between vertical jumping ability and endurance capacity with internal training loads in professional volleyball players during preseason. The Journal of sports medicine and physical fitness, 62(3), 317–323. https://doi.org/10.23736/S0022-4707.21.12107-3
4. Collazo Macías, A. (2002). Sistema de Capacidades Físicas. INDER.
5. Guimarães, M. P., Silva, R. D. O., Dos Santos, I. A., Da Silva, G. P., Campos, Y. A. C., Da Silva, S. F., & De Azevedo, P. H. S. M. (2023). Effect of 4 weeks of plyometric training in the pre-competitive period on volleyball athletes' performance. Biology of sport, 40(1), 193–200. https://doi.org/10.5114/biolsport.2023.112971