Author:
Carrillo-Verástegui Kenia Aylín,Poggi-Varaldo Héctor M.,Escamilla-Alvarado Carlos
Abstract
El nopal es una planta emblemática de México, presente en la cultura del país desde la gastronomía hasta la arqueología; es un símbolo nacional y de identidad mexicana. Por nopal (en inglés como prickly pear o cactus, y chumbera en España) se le conoce indistintamente a una gran variedad de especies y géneros de cactáceas, la más común, comestible y de mayor nivel económico en el mundo, conocida por su nombre científico, es Opuntia ficus-indica.
Publisher
Universidad Autonoma de Nuevo Leon
Reference14 articles.
1. Aruwa, C.E., Amoo, S.O., y Kudanga, T. (2019). Phenolic compound profile and biological activities of Southern African Opuntia ficus-indica fruit pulp and peels, Lwt, 111(May), 337-344, https://doi.org/10.1016/j.lwt.2019.05.028
2. Ávila-Lara, A.I. (2019). Evaluación del bagazo de Agave tequilana Weber variedad azul y de Opuntia ficus-indica en pretratamientos químicos y enzimáticos para su aplicación en la producción de ácido succínico, Universidad Autónoma de Nuevo León.
3. Carrillo-Verástegui, K.A., Escamilla-Alvarado, C., Escárcega-González, C.E., et al. (2022). Biohydrogen potential assessment of Opuntia spp.: Effect of inoculum-to-substrate ratio and residual biomass evaluation, International Journal of Hydrogen Energy, 47(70), 30085-30096, https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2022.06.138
4. Ciriminna, R., Delisi, R., Albanese, L., et al. (2017). Opuntia ficus-indica seed oil: Biorefinery and bioeconomy aspects, European Journal of Lipid Science and Technology, 119(8), 1-5, https://doi.org/10.1002/ejlt.201700013
5. Financiera Rural. (2011). Monografía del nopal y la tuna, https://www.yumpu.com/es/document/read/17605434/monografia-del-nopal-y-la-tuna-financiera-rural