1. Arias Bohigas, P. (julio-agosto de 2009). La ética durante las crisis sanitarias: a propósito de la pandemia por el virus. Revista Española de Salud Pública, 83(4), 489-491. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17011699001
2. Avello Martínez, Raidell, Rodríguez Monteagudo, Mabel A., Rodríguez Monteagudo, Pavel, Sosa López, Dailyn, Companioni Turiño, Bárbara, & Rodríguez Cubela, Rodrigo Leandro. (2019). ¿Por qué enunciar las limitaciones del estudio?. MediSur, 17(1), 10-12. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727897X2019000100010&lng=es&tlng=es.
3. Cornelio Landero, R. (2019). Los Conflictos en las instituciones Públicas de Salud Su Actualidad y Trascendencia. En R. Cornelio Landero, Mediación: un método para solucionar conflictos en instituciones de salud pública (pp. 171-173), México: Editorial Porrúa.
4. Cornelio, E. (2020). Justicia Cívica e itinerante en México a través de Conciliación y Mediación. En E. Cornelio, Métodos de solución de conflictos en la justicia alternativa (pp. 03 - 24). Villahermosa: Flores editores.
5. Giacaglia, M. (2002). Hegemonía. Concepto clave para pensar la política. Tópicos (10), 151-159. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28801009