Abstract
El objetivo fue conocer el modo de vida y las prácticas de autocuidado en salud mental de los hombres adultos campesinos, que viven en un municipio del departamento de Risaralda en el eje cafetero de Colombia con alta incidencia de suicidios. Entre marzo y diciembre de 2021, se realizó un estudio etnográfico, haciendo uso de una combinación de métodos: entrevistas, observación participante, revisión documental y diario de campo. Se identificaron aspectos económicos y sociales cuyas transformaciones han afectado los roles de género, las dinámicas familiares y las posibilidades de cuidado para los hombres. Al observar cómo los hombres hablan de su sufrimiento y de los recursos con que cuentan para atenderlo, puede concluirse que las prácticas de salud mental se encuentran más bien como recursos de autoatención y los servicios de salud ofrecen atención basada en síntomas del cuerpo, de modo que abandonan la escucha. Estos hallazgos son útiles para pensar servicios y estrategias de cuidado de la vida que se adapten a las condiciones de hombres campesinos en Colombia.
Funder
Universidad del Valle
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Publisher
Universidad Nacional de Lanus