Abstract
En el ámbito universitario y de las instituciones de investigación, las mujeres tienen una baja representación. Después de obtener un doctorado, parecen progresar poco y su carrera profesional se ve obstaculizada por responsabilidades familiares. La maternidad puede afectar a la productividad científica y, por lo tanto, las posibilidades de promoción. Equilibrar las tareas de docencia, investigación, gestión y otros roles dentro de la academia con la conciliación cuando se es madre puede resultar difícil. El estudio que se presenta comprende una encuesta online que se ha realizado a madres recientes (con hijos de hasta 5 años) que trabajan en una universidad española, concretamente en la Universidad de Murcia (n=80), con el objeto de conocer sus puntos de vista sobre la maternidad y el trabajo que realizan. Los resultados demuestran que estas científicas se inclinan por una mayor dedicación a la docencia que a la investigación, presentando desventajas con respecto a la movilidad y el trabajo desde casa. El 63% percibe que su currículum vitae es menos competitivo que el de sus compañeras de trabajo que no son madres, alegando que su productividad en investigación disminuyó por el hecho de su maternidad. A pesar de estas dificultades, los resultados muestran que más de la mitad confía en que pronto tendrán posibilidades de promocionar. Con el objeto de disminuir el techo de cristal existente, se deben implementar acciones y políticas que promuevan la igualdad de acceso y promoción a la carrera científica y que integren la vida laboral y el cuidado familiar.
Publisher
UNED - Universidad Nacional de Educacion a Distancia
Cited by
13 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献