Affiliation:
1. Instituto Superior Tecnológico Andrés F. Córdova
Abstract
El artículo se centra en el estudio de las causas que intervienen en la generación de desperdicios de hormigón y ladrillos en obras de construcción de gran magnitud, además en la determinación del volumen producido en cada proceso constructivo. Con ese resultado se plantea una opción de reutilización de desperdicios, que consiste en la fabricación de ladrillos con la combinación de los materiales reciclados. Para la investigación se utilizó los métodos de aplicación y herramientas de Lean Construction con la finalidad de identificar la causa del mayor desperdicio. Seguido, se clasificó los materiales de arcilla y hormigón, se realizó el proceso de producción, y se ensayó las muestras realizadas. Aunado a esto, se determinó cual es el proceso viable para la producción de los ladrillos reciclados y su costo, identificando el más óptimo para la producción en grandes cantidades.
Publisher
Instituto Superior Tecnologico del Azuay
Subject
General Earth and Planetary Sciences,General Environmental Science
Reference5 articles.
1. [1] H. Porras Díaz, O. Sánchez Rivera y J. Galvis Guerra, “Filosofía Lean Construction para la gestión de proyectos de construcción: una revisión actual” AVANCES Investigación en Ingeniería, vol. XI, nº 1, pp. 4-22, 2014.
2. [2] J. Pons Achell, Introducción a Lean Construction, Fundación Laboral de la Construcción, Madrid, 2014.
3. [3] M. Rojas López, M. Henao Grajales y M. Valencia Corrales, “Lean construction – LC bajo pensamiento Lean”, Revista Ingenierías, vol. 16, nº 30, pp. 9-14, 2017.
4. [4] N. Deleg, Definición de un proceso de producción semi-industrial en la parroquia Susudel, Cuenca, 2010.
5. [5] Ladrillos cerámicos. Determinación a la resistencia a la compresión. NTE INEN 294. Servicio ecuatoriano de normalización [INEN], 2014.