Abstract
Los institutos tecnológicos superior (ITS) públicos son de gran importancia en la formación de técnicos que demandan las empresas, sin embargo, el Estado viene realizando el esfuerzo por elevar los estándares de calidad en educación, desde luego esta situación genera descontento básicamente por los docentes, porque tienen que adecuarse a una nueva forma de enseñanza y aplicar la tecnología en el dictado de sus asignaturas, mientras que los alumnos tienen una opinión opuesta. En tal sentido se realizó la investigación bajo el obteniendo 109 datos como muestra, de la misma forma después de la revisión bibliográfica se concluyó que no existía un instrumento aplicable a este tipo de organizaciones razón por la cual se construyó un cuestionario, se sometió a la prueba KMO, evaluación de pares y confiabilidad, para su posterior aplicación. Los resultados arrojaron que el instituto efectivamente tiene infraestructura antigua, carencia de equipamiento y tecnología, no existe difusión de las carreras técnicas en el mercado demandante, existe una carencia de atención de los docentes en los procesos de enseñanza aprendizaje y tutoría, por otra parte, no se realiza investigación por falta de recursos, finalmente la imagen institucional es buena tanto para la sociedad y las empresas.
Publisher
Universidad Cesar Vallejo
Reference15 articles.
1. Albrecht, K., & Zemke, R. (1991). Gerencia del Servicio. Legis Editores SA.
2. Aldana, L., Alvares, M., Bernal, C., Diaz, M., Galindo, O., Gonzales, C., & Villegas, A. (2010). Administración por Calidad. Alfaomega.
3. Cantú, H. (2006). Desarrollo de una Cultura de Calidad. Mc Graw Hill.
4. Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. Mc Graw Hill - Segunda Edición.
5. Cronin, J., & Taylor, S. (1992). Measuring Service Quality. A Reexamination and Extension. Journal of Marketing, 56, 55-67. https://doi.org/10.2307/1252296