Abstract
El término ‘negociación’ reconoce una multiplicidad de usos en el campo académico, los cuales incluyen tanto dinámicas abiertas como referencias a procesos de adaptación menos visibles. El presente artículo propone que la noción de negociación se ha desarrollado durante la segunda mitad del siglo XX a partir de dos corrientes disciplinares diferenciables y relativamente autónomas que vieron en ella una vía para expresar el equilibrio entre libertad individual y estructura social. De este modo, la negociación ha servido para señalar los matices que despliega el análisis de la agencia individual puesta en contexto. Este artículo recupera aportes provenientes de la teoría social así como de la economía y de las teorías de juego con el fin de contribuir a una mejor delimitación teórica del concepto de negociación y de la relación entre negociación y agencia.