Author:
Wilches-Ortiz Wilmar,Vargas-Díaz Ruy,Espitia-Malagón Eduardo,Franco-Florez Clara
Abstract
El manejo del tizón tardío o gota (Phytophthora infestans) en el cultivo de la papa es un limitante para los productores en Colombia, siendo importante buscar alternativas para su control. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar un sistema de apoyo para la toma de decisiones (SAD) en el manejo de la enfermedad en tres cultivares de papa. Para esto se estableció un experimento en el municipio de Mosquera, Cundinamarca (Colombia), con tres tratamientos (Manejo SAD [T1], control positivo[T2] y control negativo [T3]) en un ciclo de cultivo con tres cultivares (Diacol Capiro, Ica Única y Suprema). Se midieron variables de rendimiento, severidad del tizón tardío, área bajo la curva de progreso de la enfermedad (AUDPC) y su área relativa (rAUDPC). El uso de SAD (T1), permitió cosechas similares a las del manejo químico (T2). Se presentaron diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05) en la reducción del desarrollo de la enfermedad con el uso de la herramienta de apoyo (T1) en las cultivares evaluados respecto a los controles. La implementación del SAD es una herramienta útil para el manejo integrado del tizón tardío de la papa y tiene potencial de transferencia a otros cultivos básicos.
Publisher
Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguia de Bagua
Reference25 articles.
1. Andrade Piedra, J., & Torres, L. (2011). Inventario de Tecnologías e Información para el Cultivo de Papa en Ecuador (en línea). https://cipotato.org/papaenecuador
2. Córdova Herrera, H., Cotrina Cabello, G., & Ártica Cosme, M. (2021). Herramientas Circulares en manejo del Tizón tardío de la Papa (Phytophthora infestans) en Partes resistentes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(2). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i2.379
3. Cruz Trujillo, J. J., Hernández Gutiérrez, V., Sánchez Leal, L. C., & Fuentes Quintero, L. S. (2021). Alternativas de control biorracionales sobre Phytophthora infestans, fitopatógeno causante de la gota en papa. Nova, 19(36), 31–48. https://doi.org/10.22490/24629448.5287
4. Fedepapa. (2019). Boletín regional No. 01. https://fedepapa.com/wp-content/uploads/2021/09/CUNDINAMARCA-2019.pdf
5. Fedepapa. (2020). Boletín regional No. 1. https://fedepapa.com/wp-content/uploads/2021/09/CUNDINAMARCA-2020.pdf