Author:
Irigoin Cusma Pedro Geisel,Moreto Ojeda Vilma Deney
Abstract
En un estudio realizado en un almacén especializado en Cajamarca en 2023, se investigó la relación entre las prácticas de almacenamiento de medicamentos y la satisfacción laboral de los trabajadores, empleando una metodología de tipo básico con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Con una muestra de 80 trabajadores y datos recopilados mediante encuestas, se encontró que la mayoría de los empleados mostraron un nivel medio en las buenas prácticas de almacenamiento. Se observaron diferencias significativas entre las áreas del almacén, con niveles más altos en distribución y control y niveles más bajos en recepción. Los análisis estadísticos revelaron una correlación moderada, positiva y directa entre las prácticas de almacenamiento y la satisfacción laboral, así como con aspectos específicos como el desafío del trabajo, las remuneraciones justas, las condiciones laborales y la relación trabajador-empleado. Estos resultados indicaron que un mejor cumplimiento de las prácticas de almacenamiento podría haber tenido un impacto positivo en la satisfacción y el bienestar de los empleados en entornos laborales especializados. En conclusión, el estudio subraya la importancia de implementar prácticas efectivas de almacenamiento para mejorar las condiciones laborales y promover un ambiente de trabajo más satisfactorio y productivo en almacenes especializados.
Publisher
Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguia de Bagua
Reference18 articles.
1. Académico Maestría En Gestión De, P. DE. (2022). Aseguramiento de la calidad y prácticas de almacenamiento de productos en el personal de un hospital nacional, Lima 2022. Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/97418
2. Adenuga, B. A., Kibuule, D., Bamitale, K. D. S., & Rennie, T. W. (2020). Effective integration of pharmacovigilance systems at public health facilities in resource-limited settings: A qualitative study. Research in Social and Administrative Pharmacy, 16(8), 1111–1116. https://doi.org/10.1016/J.SAPHARM.2019.11.010
3. Adi Ismaya, N., Prihatin, N., Meila, O., Hasanah, N., Studi DIII Farmasi, P., Tinggi Ilmu Kesehatan Kharisma Persada, S., Farmasi, J., Matematika dan Ilmu Pengetahuan Alam, F., Syiah Kuala, U., & Aceh, B. (2021). Description of Drug Storage in Melawai Kemang Pharmacy in 2018. Indonesian Journal of Pharmaceutical Research, 1(1), 28–32. https://doi.org/10.31869/IJPR.V1I1.2436
4. Alqurshi, A. (2020). Household storage of pharmaceutical products in Saudi Arabia; A call for utilising smart packaging solutions. Saudi Pharmaceutical Journal, 28(11), 1411–1419. https://doi.org/10.1016/J.JSPS.2020.09.006
5. Carrillo-García, C., Martínez-Roche, M. E., Gómez-García, C. I., & Meseguer-De-Pedro, M. (2015). Satisfacción laboral de los profesionales sanitarios de un Hospital Universitario: análisis general y categorías laborales. Anales de Psicología, 31(2), 645–650. https://doi.org/10.6018/ANALESPS.31.2.169791