Abstract
Por su omnipresencia, la mascarilla se ha convertido en un símbolo de esta época de pandemia. En algunos países, como España, la obligación de llevarla se ha extendido incluso a los espacios abiertos y a las escuelas. Hemos aceptado el sacrificio de cubrir nuestros rostros como medida de contención de la epidemia, es decir, para salvar vidas. Sin embargo, en el momento de adoptar esta medida no había datos suficientes que la justificasen y los datos que van apareciendo parecen corroborar lo que se dijo entonces. Si no hay datos científicos que avalen con rotundidad una medida tan intrusiva, la justificación se desvanece. Debemos exigir que se analicen con sinceridad los datos para aclarar si el sacrificio realmente ha servido de algo.
Publisher
Universidad Pontificia Comillas
Reference36 articles.
1. Abaluck, J., Kwong L., Styczynski A. et al. (2021). Impact of community masking on COVID-19: A cluster-randomized trial in Bangladesh. Science, 375(6577): eabi9069. https://www.science.org/doi/10.1126/science.abi9069
2. Agamben, G. (2020). El rostro y la máscara. En La epidemia como política. Adriana Hidalgo editora.
3. Anderson, J. (2021, 11 de agosto). Do masks work? A review of the evidence. City Journal. https://www.city-journal.org/do-masks-work-a-review-of-the-evidence
4. Ayuntamiento de Sitges. (2021, 21 de julio). La regidoria de Salut Pública activa una nova campanya de conscienciació per prevenir la COVID-19. Ayuntamiento de Sitges. https://www.sitges.cat/serveis/salut-publica/actualitat/noticies/la-regidoria-de-salut-publica-activa-una-nova-campanya-de-conscienciacio-per-prevenir-la-covid-19
5. Bundgaard, H., Bundgaard J. S., Raaschou D. et al. (2021). Effectiveness of Adding a Mask Recommendation to Other Public Health Measures to Prevent SARS-CoV-2 Infection in Danish Mask Wearers: A Randomized Controlled Trial. Annals of Internal Medicine, 174(3), 335-343. https://doi.org/10.7326/M20-6817