Abstract
Los robledales son ecosistemas clave que desempeñan funciones ecológicas indispensables en los Andes Colombianos. Asimismo, los insectos juegan un papel crucial en los ecosistemas forestales, influyendo en su funcionamiento y equilibrio. En estos ambientes, los fitófagos como los hemípteros
son fundamentales tanto en el desarrollo de las especies vegetales que los hospedan, como en la dinámica de los microorganismos asociados a estos, tal como los fitoplasmas. El panorama fitosanitario del roble en zonas urbanas de Bogotá nos llevó a explorar la enfermedad asociada a los fitoplasmas en robles de un ecosistema natural. Mediante la captura de insectos auquenorrincos por medio de la técnica del paraguas japonés y zarandeo de ramas bajas en la vegetación presente en un área aproximada de 1 km2 de robledal. Se caracterizó preliminarmente la entomofauna del suborden Auchenorrhyncha (Hemiptera), y se examinó la presencia de síntomas en la vegetación presente en tres zonas de bosques de roble en la Reserva ProAves Reinita Cielo Azul. Se encontró que en las tres zonas existe una homogeneidad en la comunidad de auquenorrincos, en donde la familia Cicadellidae fue una de las más abundantes y con mayor riqueza de morfoespecies. A pesar de no evidenciar síntomas en la vegetación del robledal que indicara la presencia de fitoplasmas, por medio de qPCR y PCR anidada, se detectó la presencia de fitoplasmas en dos insectos, lo que es un resultado novedoso, pues no se tiene información sobre la presencia de fitoplasmas en robledales, ni en ecosistemas silvestres de Colombia. La determinación de los insectos se limitó por la falta de trabajos taxonómicos para Colombia. Aun así, es un aporte significativo en el conocimiento de la entomofauna colombiana. En conclusión, este estudio es la primera aproximación a la caracterización de hemípteros en robledales en Colombia y es un avance en el área de la entomología forestal asociada a fitoplasmas.
Publisher
Fundacion ProAves de Colombia
Reference79 articles.
1. Abou‐Jawdah, Y., Abdel Sater, A., Jawhari, M., Sobh, H., Abdul‐Nour, H., Bianco, P. A. & Alma, A. 2014. Asymmetrasca decedens (Cicadellidae, Typhlocybinae), a natural vector of 'Candidatus Phytoplasma phoenicium'. Annals of Applied Biology 165: 395-403.
2. Alvarez, E., Mejía, J. F., Contaldo, N., Paltrinieri, S., Duduk, B. & Bertaccini, A. 2014. 'Candidatus Phytoplasma asteris' strains associated with oil palm lethal wilt in Colombia. Plant Disease 98: 311-318.
3. Gasca. A, H. J. & Higuera, D. 2008. Artrópodos asociados al dosel de un robledal de" Quercus humboldtii" Bonpl. (Fagaceae) de la reserva Bosque Macanal (Bojacá, Colombia). Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa 43: 173-185.
4. Arango, M., Ospina, C., Sierra, J. & Martínez, G. 2011. Myndus crudus: vector del agente causante de la Marchitez letal en palma de aceite en Colombia. Palmas 32: 13-25.
5. Avella, M. A. & Camacho, L. M. C. 2010. Conservación y uso sostenible de los bosques de roble en el corredor de conservación Guantiva-La Rusia-Iguaque, departamentos de Santander y Boyacá, Colombia. Colombia forestal 13: 5-25.