Abstract
Objetivo: Determinar si existe asociación entre el impulso respiratorio, evaluado a través de la presión de oclusión (P0.1), y la profundidad de sedación, medida a través de la escala de agitación-sedación de Richmond (RASS, por sus siglas en inglés), en sujetos adultos sometidos a ventilación mecánica invasiva e internados en la unidad de cuidados del Hospital de Clínicas José de San Martín (HCJSM) en Buenos Aires. Como objetivo secundario, se planteó analizar el comportamiento de variables que pudieran tener impacto en el impulso respiratorio.
Materiales y método: Se realizó un estudio observacional en un hospital universitario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre el 1 de abril de 2023 y el 28 de mayo de 2023. Las variables analizadas fueron P0.1, RASS, dolor, delirio, exposición a analgésicos y sedantes, estado ácido-base, PaO2/FiO2, SOFA e índice de masa corporal.
Resultados: Se recolectaron 71 mediciones correspondientes a 33 sujetos. La mediana de P0.1 fue de 0,13 cmH20 (0-0,97). En el análisis univariado, se encontró una asociación inversamente proporcional entre la P0.1 y el puntaje RASS (β=-0,4068 y p=0,0435). Los resultados del análisis multivariado mostraron que ninguna de las variables contempladas se asoció con la P0.1 cuando fueron ajustadas entre sí.
Conclusión: En este estudio, encontramos una asociación entre la P0.1 y el puntaje RASS, así como una asociación independiente entre la P0.1 y la exposición a la combinación de analgesia y sedación. Sin embargo, al ajustar estas variables en el análisis multivariado, no se encontró asociación.
Publisher
Asociacion Cientifica de Difusion y Promocion de la Kinesiologia
Reference16 articles.
1. Telias I, Brochard L, Goligher EC. Is my patient’s respiratory drive (too) high? Intensive Care Med. 2018;44(11):1936-1939.
2. Ríos Castro F, González Seguel F, Molina J. Respiratory drive, inspiratory effort, and work of breathing: review of definitions and non-invasive monitoring tools for intensive care ventilators during pandemic times. Medwave. 2022; 22(03):e002550-e002550.
3. Jonkman AH, de Vries HJ, Heunks LMA. Physiology of the Respiratory Drive in ICU Patients: Implications for Diagnosis and Treatment. Crit Care. 2020;24(1):104.
4. Devlin JW, Skrobik Y, Gélinas C, Needham DM, Slooter AJC, Pandharipande PP, et al. Clinical Practice Guidelines for the prevention and management of Pain, Agitation/sedation, Delirium, Immobility, and Sleep disruption in Adult Patients in the ICU. Crit Care Med. 2018;46(9):e825–73.
5. Ely EW, Truman B, Shintani A, Thomason JWW, Wheeler AP, Gordon S, et al. Monitoring sedation status over time in ICU patients: reliability and validity of the Richmond Agitation-Sedation Scale (RASS): Reliability and validity of the Richmond agitation- sedation scale (RASS). JAMA. 2003; 289(22):2983–91.