1. Beltrán, M. J. (2011). ¿Qué es el curriculum? Pedagogía Magna, (10), 98-108. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3628284
2. Blancas, E. (2018). Educación y desarrollo social. Horizonte de la Ciencia, 8(14), 113-121. https://www.redalyc.org/journal/5709/570960866008/html/
3. Bracamonte, J. (2013). Una mirada a la formación y prestigio social del docente. Revista de Postgrado FACE-UC, 8(14), 337–349. http://www.arje.bc.uc.edu.ve/arj14/art20.pdf
4. Corral, Corral, Franco, Y. I. A. (2020). Visión educativa desde la perspectiva de las ciencias agógicas y la teoría sinérgica del aprendizaje (27.ª ed., pp. 3–5). Valencia, Venezuela. Recuperado de http://www.arje.bc.uc.edu.ve/arj27/art13.pdfMujica-Sequer
5. Corral, Y., Corral, I., & Franco, A. (2020). La perspectiva de las ciencias agógicas y la teoría sinérgica del aprendizaje. Revista Arjé, 14, 493–511. https://es.scribd.com/document/663080532/Vision-educativa-desde-la-perspectiva-de-las-ciencias-agogicas-y-la-teoria-sinergica-del-aprendizaje-Educational-vision-from-the-perspective-of-agog