Abstract
Introducción: Los estilos de vida de los estudiantes universitarios son esenciales, ya que impactan en su bienestar físico y mental, así como en el éxito académico.Objetivo: Analizar los estilos de vida en los estudiantes de las carreras profesionales de Administración, Contabilidad y Derecho de una universidad privada de la Amazonía peruana.Métodos: Estudio cuantitativo, no experimental y de tipo descriptivo transversal. Participaron 285 estudiantes a quienes se les administró el Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I), instrumento con adecuadas propiedades métricas. Se aplicaron métodos estadísticos descriptivos para categorizar la variable y dimensiones según los puntos de corte. Del mismo modo, se utilizó la prueba no paramétrica Chi-Cuadrado con el propósito de determinar si los estilos de vida se asociaban de manera significativa con las variables sociodemográficas y laborales propuestas.Resultados: Se halló que el estilo de vida del 40,7% de los estudiantes era poco saludable, del 32,3% era saludable y del 27% era no saludable. Asimismo, las dimensiones nutrición, ejercicio y responsabilidad en salud también fueron valoradas como poco saludables, mientras que las dimensiones manejo del estrés, soporte interpersonal y autoactualización fueron valoradas como saludables. Por otro lado, se encontró que los estilos de vida se asociaron a algunas variables sociodemográficas, como el sexo y el nivel socioeconómico.Conclusiones: Los estudiantes se caracterizaron por tener un estilo poco saludable. Basado en los resultados encontrados, resulta imperativo que las universidades implementen programas de educación en salud que se enfoquen en promover hábitos de vida saludables.
Publisher
Salud, Ciencia y Tecnologia
Subject
Nursing (miscellaneous),Health Professions (miscellaneous)
Reference20 articles.
1. Farfán M, Estrada E, Lavilla W, Ulloa N, Calcina D, Meza L, et al. Mental health in the post-pandemic period: Depression, anxiety, and stress in Peruvian university students upon return to face-to-face classes. Sustainability. 2023;15(15):11924. http://dx.doi.org/10.3390/su151511924
2. El Ansari W, Suominen S, Berg G. Mood and food at the University of Turku in Finland: Nutritional correlates of perceived stress are most pronounced among overweight students. Int J Public Health. 2015;60(6):707-716. https://doi.org/10.1007/s00038-015-0717-4
3. Maldonado A, Alemán S, Bezares V, Rodríguez G, García E, Castillo O. Estilo de vida en estudiantes universitarios durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2023;61(4):466-473. https://doi.org/10.5281%2Fzenodo.8200364
4. Musaiger A, Awadhalla M, Al-Mannai M, AlSawad M, Asokan G. Dietary habits and sedentary behaviors among health science university students in Bahrain. Int J Adolesc Med Health. 2017;29(2):20150038. https://doi.org/10.1515/ijamh-2015-0038
5. Giner M, Atienza B, Cervera J, Bobes T, Crespo B, De Boni R, et al. Lifestyle in undergraduate students and demographically matched controls during the COVID-19 pandemic in Spain. Int J Environ Res Public Health. 2021;18(15):8133. https://doi.org/10.3390%2Fijerph18158133
Cited by
3 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献