Abstract
La hepatopatía alcohólica se caracteriza por presentar una lesión en el hígado, causado por la ingesta excesiva de alcohol a largo plazo. El alcohol es absorbido en el tracto gastrointestinal y metabolizado principalmente en el hígado, donde las células hepáticas acumulan toxinas y aumentan la oxidación, dando lugar a sustancias que pueden dañar el tejido hepático. El metabolismo del alcohol en el hígado se da, a través, de tres vías metabólicas; la primera vía, es producida en el citoplasma de los hepatocitos, la segunda se da en el retículo endoplásmico liso y la última es mediada por la enzima catalasa. Las alteraciones hepáticas por consumo de alcohol más comunes son: esteatosis hepática alcohólica simple, hepatitis alcohólica y cirrosis. Para el estudio de la enfermedad hepática por consumo de alcohol se recomienda determinar marcadores biológicos como: aspartato aminotrasferasa (AST), alanina aminotrasferasa (ALT), gamma-glutamiltransferasa (GGT), volumen corpuscular medio (VCM) y fosfatasa alcalina (FA). Por lo tanto, el desarrollo de esta revisión bibliografía es de gran importancia ya que se considera útil investigar los biomarcadores que se pueden utilizar para la detección de la enfermedad hepática alcohólica, considerando que actualmente el alcohol es una adicción muy poco controlable a nivel mundial.
Publisher
Salud, Ciencia y Tecnologia
Subject
Nursing (miscellaneous),Health Professions (miscellaneous)