Abstract
Este artículo presenta un análisis bibliográfico que examina la importancia de la gestión de la tecnología en la inserción laboral de personas con capacidades diversas, desde una perspectiva centrada en la salud y el bienestar. Mediante la revisión de diversos documentos, se identifica cómo la aplicación adecuada de la tecnología puede contribuir a mejorar la calidad de vida laboral de este grupo de personas, promoviendo su inclusión y bienestar. Se destacan las intervenciones fundamentales necesarias para garantizar una inserción laboral exitosa, enfocadas en el desarrollo integral y holístico de los individuos, así como la importancia de brindar una educación de calidad y pertinente. Este enfoque saludable busca fomentar un entorno laboral inclusivo y equitativo, donde se reconozcan y valoren las capacidades diversas de cada individuo.
Publisher
Salud, Ciencia y Tecnologia
Subject
Nursing (miscellaneous),Health Professions (miscellaneous)
Reference31 articles.
1. Vanesa Santos Hernández FZCRFByJJBdP. Auditory impairment, disabilities and handicaps. Spanish Journal of Audiology. 2006; 3(1).
2. Blanco Carrasco M, Sánchez Moreno E, Tallón Burgos E. La inserción laboral y la satisfacción de los egresados del Grado en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid. EBSCO Industries, Inc. 2019; 3(2).
3. López-Castro L. Inserción laboral de jóvenes universitarios en España. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. 2013; 19(2).
4. ONU. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Paz, dignidad e igualdad; 2006.
5. Nacional. MdE. Ley 1618 de 2013. 2013.