Abstract
Entendemos como gestión del cuidado en enfermería al ejercicio profesional sustentado en la disciplina. Sus objetivos pretenden mejorar la accesibilidad, cobertura y oportunidad a través del buen uso de los recursos, gestión clínica y del cuidado de enfermería, por medio del modelo integral de atención de salud. En una unidad de oncología participa un equipo multidisciplinario de especialistas que son responsables de realizar el estudio, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad. Las personas con patologías oncológicas tienen un tiempo indeterminado de hospitalización lo que aumenta el riesgo de presentar una caída. Aplicar escalas de riesgo de caídas a diario, además de, usar calzados adecuados, mantener una actividad física adecuada, eliminar o mover cualquier elemento que pueda alterar la libre movilidad en la habitación, mantener entornos bien iluminados y utilización de dispositivos de asistencia tales como: pasamanos, barras de agarre para ducha y baño, asientos elevadores de baño y asientos resistentes para la ducha serían suficientes para evitar una caída. Sin embargo, el Ministerio de Salud (MINSAL) sugiere otras medidas adicionales como estrategia de reducción al riesgo de caídas durante la hospitalización en personas con cáncer. A pesar de la evidencia y aplicación de todas estas medidas, no existe evidencia efectiva para la prevención de caídas, las intervenciones a realizar dependerán de cada persona y el riesgo de salud asociado. Para ello, la utilización en forma simultánea de todas las medidas de prevención ayudaría a reducir la eventualidad de presentar una caída durante la hospitalización.
Publisher
Salud, Ciencia y Tecnologia
Subject
Nursing (miscellaneous),Health Professions (miscellaneous)
Reference24 articles.
1. Barrios Martínez DV, Jaimes Parra WY, Otálvaro Isaza JP. Ajustes de las medidas de prevención para el riesgo de caídas en los servicios de cardiología, dolor y cuidados paliativos, oncología y gastroenterología de consulta externa de la Clínica Universitaria Colombia 2019.
2. Silva-Fhon JR, Partezani-Rodrigues R, Miyamura K, Fuentes-Neira W, Silva-Fhon JR, Partezani-Rodrigues R, et al. Causas y factores asociados a las caídas del adulto mayor. Enfermería universitaria 2019;16:31-40. https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.1.576.
3. Aliaga B, Molina N, Noguera M, Espinoza P, Sánchez S, Lara B, et al. Prevalencia de pacientes con alto riesgo de caídas en un servicio médico-quirúrgico de un hospital universitario. Revista médica de Chile 2018;146:862-8. https://doi.org/10.4067/s0034-98872018000700862.
4. Organización Mundial de la Salud. Caídas 2021. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/falls (accedido 12 de marzo de 2023).
5. Horta-Martínez L, Sorá-Rodriguez M. Algunas métricas sobre producción científica acerca de las fracturas en la Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. Data & Metadata 2023;2:43. https://doi.org/10.56294/dm202343.