Abstract
Introducción: La cirugía de Kasai es un tratamiento clínico relevante para eliminar los defectos de los conductos biliares fuera del hígado. Objetivo: Identificar el manejo de los pacientes neonatos con colangiopatía obstructiva crónica sometidos a cirugía de Kasai y describir la atención, el enfoque, el tratamiento y el manejo de pacientes enmarcada en la línea 4 de investigación epidemiológica de la Faculta de Ciencias de la Salud de la Universidad. Métodos: El estudio se realizó de acuerdo con las directrices PRISMA para revisiones sistemáticas. La metodología es descriptiva y cualitativa. Resultados: El tratamiento demuestra ser efectivo, el cuidado estrecho de las complicaciones postoperatorias tiene un efecto positivo para mejorar el efecto quirúrgico y retrasar la progresión de la enfermedad, a esto se suma la escasa importancia al estado psicológico del cuidador, lo que puede dar lugar a una mala comunicación y coordinación, afectando así al tratamiento y la rehabilitación de los recién nacidos. Conclusión: La colangiopatía obstructiva crónica requiere principalmente cuidados centrados en las necesidades del neonato, una mejor adherencia a la medicación, nutrición y complicaciones postoperatorias. La investigación sobre los cuidados específicos a implementarse en esta patología no está establecida hay pocos estudios relacionados al tema. Por lo tanto, el personal de salud deberá hacer énfasis en la investigación de esta patología para mejorar el nivel de atención enfocándose en la creación de guías clínica que sustenten los procesos aplicados en los neonatos.
Publisher
Salud, Ciencia y Tecnologia
Reference42 articles.
1. 1. Borao Laguna C, Aso Gonzalvo MC, Lorente Pérez S. Colangiopatía isquémica secundaria a trombosis y seudoaneurisma de artería hepática. Revista Española de Enfermedades Digestivas 2022;114:418-9.
2. 2. Dávila-Ruiz EO, García-Manzano RA, Barker-Antonio A, Martínez-Santiago NY, Isidoro-Hernández D, Sánchez-Guerrero RI, et al. Ictericia obstructiva intermitente o síndrome de Lemmel: reporte de caso y revisión de la literatura. Cirugía y cirujanos 2020;88:60-5. https://doi.org/10.24875/ciru.20000332.
3. 3. Ortiz-Ruvalcaba OI, Aguirre-Piria A, Díaz-Rosales J de D, Mena-Arias G, Morales-Polanco S, Guerrero-Pérez L, et al. Análisis de concordancia entre el diagnóstico clínico y el diagnóstico postCPRE en mujeres con sospecha de patología obstructiva de la vía biliar. Endoscopia 2019;31:142-7. https://doi.org/10.24875/end.m19000073.
4. 4. Yerina SE, Ekong UD. Biliary Atresia/Neonatal Cholestasis: What is in the Horizon? Pediatric Clinics 2021;68:1333-41. https://doi.org/10.1016/j.pcl.2021.08.002.
5. 5. Brahee DD, Lampl BS. Neonatal diagnosis of biliary atresia: a practical review and update. Pediatr Radiol 2022;52:685-92. https://doi.org/10.1007/s00247-021-05148-y.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献