Abstract
Partimos de la presencia de los personajes mayores en las veintidós películas de Pedro Almodóvar. Los datos iniciales son reveladores. En catorce películas aparecen mayores, en total veinticinco personajes secundarios mayores, a los que sumamos cuatro escenas con un grupo también de mayores. La edad no es una cuestión que se exhiba como problema en su filmografía, pero sí hay personajes que se corresponden con el etarismo de la tercera y cuarta edad que presentan, como sus personajes de otras edades, unas características muy marcadas. Los más reconocibles son las mujeres mayores de origen rural que viven en la ciudad y que tiene comportamientos estrafalarios. Hay un edadismo en la comparación entre hombres y mujeres en las relaciones sociales, laborales y sexuales. Pero lo más significativo es que también sus mayores pertenecen al universo creado por el director bajo tres soportes: una realidad sociológica de la España de la dictadura, unas experiencias personales que se manifiestan desde lo emocional y una construcción de personajes construidos desde el costumbrismo y el esperpento.
Publisher
Ediciones Universidad de Salamanca
Subject
Linguistics and Language,Social Sciences (miscellaneous),Communication
Reference20 articles.
1. Almodóvar, P. (2005). Epílogo. En F. Zurian y C. Vázquez (coords.), Almodóvar: el cine como pasión, (pp. 479–485). Universidad de Castilla La Mancha.
2. Almodóvar, P. (2016). La culpa laica de Julieta. Academia. Revista del cine español, 13.
3. Brok, Albert (2019). La búsqueda ambivalente del Padre Perdido (Hable con ella, Pedro Almodóvar, 2002). Ética & Cine, 9,1, 57–67.
4. Butler, R. N. (1969). Ageism: another form of bigotry. The Gerontologist, 9, 243-246.
5. Gómez Gómez, A. (2021). Dolor y gloria, ¿autobiografía, autoficción o ficción autobiográfica audiovisual? Pasavento, 9,2, 405–423 DOI: https://doi.org/10.37536/preh.2021.10.2.1059
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献