El cine como embajador de la diversidad cultural europea. Análisis de los largometrajes ganadores del LUX Prize
-
Published:2022-12-01
Issue:25
Volume:
Page:205-221
-
ISSN:2172-9077
-
Container-title:Fonseca, Journal of Communication
-
language:
-
Short-container-title:FJC
Author:
Díaz-González María Jesús,González del Valle-Brena Almudena
Abstract
El Parlamento Europeo creó el LUX Prize en el año 2007, con la finalidad de fomentar la distribución de largometrajes europeos y alcanzar así el fortalecimiento de la identidad europea a través del cine. Las películas que optan a este premio deben mostrar el alcance universal de los valores europeos y la diversidad de las tradiciones de Europa, así como iluminar su proceso de integración.El objetivo de esta investigación es verificar la contribución a la diversidad cultural de las películas que ganaron el LUX Prize en la primera etapa de este premio (2007-2019). La metodología empleada incluye aspectos cuantitativos y cualitativos. Por un lado, obtención y análisis de variables; y, por otro lado, análisis del discurso desde la perspectiva del cosmopolitismo crítico.Los resultados se centran en la diversidad dentro de los largometrajes. Diversidad geográfica y demográfica –países y etnias de los personajes principales y secundarios–; y, diversidad de ideas –puntos de vista y perspectivas sociales, políticas y culturales– representadas. El análisis muestra elementos interesantes relacionados con la familia, la educación y la lengua.Las conclusiones permiten confirmar la aportación del LUX Prize a la diversidad cultural y, por tanto, la adecuación de esta iniciativa del Parlamento Europeo.
Publisher
Ediciones Universidad de Salamanca
Subject
Linguistics and Language,Social Sciences (miscellaneous),Communication