Abstract
En este trabajo, pretendemos realizar una aproximación al estudio de los procedimientos de producción léxica más utilizados en el sector publicitario de la belleza, tema de gran actualidad social y, por tanto, de interés antropológico, puesto que hoy en día ha aumentado la preocupación por la imagen y, en consecuencia, por la belleza y la prevención del envejecimiento, tanto en mujeres como en hombres. Para ello, hemos confeccionado un corpus de nuevas creaciones léxicas, comprobando que en este sector se observa un alto índice de creatividad. De esta forma, comprobamos que los resultados más relevantes de esta investigación son el sobresaliente empleo de mecanismos incluidos dentro de la neología formal, frente a los de la semántica que escasean; el destacado uso de los procedimientos de la prefijación, la sufijación, la composición sintagmática y la composición culta, y la abundancia de las creaciones que pertenecen a la categoría sustantivo, además de adjetivos y verbos, pero en menor medida.
Publisher
Ediciones Universidad de Salamanca
Reference53 articles.
1. Almela Pérez, R. (1999): Procedimientos de formación de palabras en español. Ariel.
2. Alonso Cortés, Á. (2008): Lingüística. Cátedra.
3. Auger, P. y Rousseau, L.-J. (2003): Metodología de la investigación terminológica. Universidad de Málaga.
4. Bastuji, J. (1974): Aspects de la néologie sémantique, La néologie lexicale. Langages, 36, 6-19.
5. Battaner Arias, M. P. (2001): Lema. Diccionario de la lengua española. VOX Spes Editorial.