Abstract
A partir de un examen crítico de la distinción predarwiniana entre actividad y uso con la que Alan Love (2007) intenta resolver la supuesta contradicción contenida en el concepto de homología de función, argumentamos que es prescindible la estrategia de antropomorfización defendida por Frans de Waal en el estudio de la conducta social de primates. Lo que se requiere para eludir el compromiso con la antropomorfización es hacer explícito el criterio de identidad del rasgo biológico que está contenido en el concepto de homología filogenética. Se requiere asimismo revelar la estructura jerárquica y desconectada de las homologías de categorías psicológicas. Sostenemos que hacer explícita esa estructura jerárquica y la posibilidad de realizabilidad múltiple de patrones de comportamiento social que cumplen funciones homólogas, le permitiría a de Waal responder de manera efectiva a los críticos que niegan sus tesis de la continuidad evolutiva de la moral.
Publisher
Ediciones Universidad de Salamanca
Reference32 articles.
1. Brigandt, Ingo (2007). Typology now: homology and developmental constraints explain evolvability. Biol Philos, 22, 709-725. https://doi.org/10.1007/s10539-007-9089-3
2. Brooks, Daniel y McLennan, Deborah (1991). Phylogeny, Ecology, and Behavior. A research Program in Comparative Biology. Chicago: The University of Chicago Press. https://doi.org/10.2307/1446122
3. Darwin, Charles (1859). On the Origin of Species. Londres: John Murray.
4. Darwin, Charles (2009[1890]). The Expression of the Emotions in Man and Animals. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511694110
5. Darwin, Charles (2010[1872]). El origen de las especies. Madrid: Edaf.