Precarización de las condiciones de trabajo de jornaleras agrícolas del valle de San Quintín

Author:

Villegas Loeza DianaORCID,Camarena Ojinaga María de LourdesORCID

Abstract

El presente trabajo, tiene como objetivo analizar el proceso de precarización de las condiciones de trabajo de jornaleras agrícolas del Valle de San Quintín, Baja California como resultado de la aplicación de políticas neoliberales en México a partir de la década de 1980. El Valle de San Quintín se ha constituido como un enclave agroexportador que atrae a población migrante proveniente de los estados de Oaxaca y Guerrero con la finalidad de trabajar como jornaleros con condiciones laborales precarias en la cosecha de hortalizas y frutos rojos. Partimos de la idea de que este proceso es el resultado de dos lógicas: el paulatino retiro del Estado en apuntalar las actividades productivas del sector primario del centro y sur del país, lo que trajo consigo crisis en la producción agrícola, la proletarización de los campesinos y el incremento de la migración interna e internacional. Y por el control del mercado por parte de las agroindustrias transnacionales, que se han convertido en el principal espacio de absorción de fuerza de trabajo migrante. Comprendemos la precarización como un proceso que está íntimamente relacionado con las consecuencias devastadoras de la aplicación de las políticas neoliberales y en el que las condiciones de vulnerabilidad e incertidumbre han deteriorado la reproducción de la vida.

Publisher

Ediciones Universidad de Salamanca

Reference41 articles.

1. Ángeles Salinas, Ch. (2022). Migración interna, mercados de trabajo y jornaleros agrícolas en el noroeste de México. En A. Castellanos Domínguez y C. Ortiz Marín (eds.), Migración y asentamientos indígenas en México (pp. 38-63). México. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Universidad Autónoma Indígena de México.

2. Archibald, M., Ambagtsheer, R., Casey, M. y Lawless, M. (2019). Using Zoom Videoconferencing for Qualitative Data Collection: Perceptions and Experiences of Researchers and Participants. International Journal of Qualitative Methods, 18, 1-8.

3. Bayón, M. (2006). «Precariedad social en México y Argentina: tendencias, expresiones y trayectorias nacionales». Revista de la cepal, 88 (abril), p. 133-152.

4. Boletín informativo municipio de San Quintín, B.C. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/578358/Boleti_n_informativo_municipio_San_Quinti_n__BC_.pdf. Consultado 20/01/2023

5. Butler, J. (2009). «Performatividad, precariedad y políticas sexuales». aibr: Revista de Antropología Iberoamericana, issn-e 1578-9705, Vol. 4, N.º 3, 2009, p. 321-336. Disponible en Performatividad, precariedad y políticas sexuales – Dialnet (unirioja.es)

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3