Author:
Puebla Bravo Sara,González García Nerea,Blázquez Zaballos Antonio
Abstract
Este estudio en alumnos de Farmacia en la USAL evaluó los niveles de burnout (MBI), engagement (UWES) y estrés (PSS). Entre 323 alumnos, resultó que el género afecta al agotamiento, el engagement y el estrés (mayores en mujeres). El curso influye en las dimensiones de engagement y de estrés (mayores en cuarto). La COVID-19 afectó, con la suspensión de la docencia presencial y aumento del estrés. Se revelaron relaciones directas entre burnout y estrés e indirectas con engagement. Eficacia, vigor, absorción y dedicación tuvieron relaciones directas, como agotamiento, cinismo y estrés. Esto refleja la compleja interacción entre factores académicos, personales y situacionales en la salud mental de los estudiantes y durante la COVID-19.
Publisher
Ediciones Universidad de Salamanca
Reference14 articles.
1. Alfonso Águila A, Calcines Castillo D, Monteagudo de la Guardia F, Nieves Achon L. Estrés académico. Edumecentro 2015;7(2):163-78.
2. Benuzzi AB, Benuzzi AL. Ansiedad, engagement y burnout académico en estudiantes de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis. Perspectivas en Psicología. 2021;18(1):118-22.
3. Bresó E, Schaufeli WB, Salanova M. Can a self-efficacy-based intervention decrease burnout, increase engagement, and enhance performance? A quasi-experimental study. Higher Education. 2011;61:339-55.
4. Caballero CC, Hederich C, García A. Relación entre burnout y engagement académicos con variables sociodemográficas y académicas. Psicología desde el Caribe. 2015;32(2):254-267.
5. De la Cruz Pérez MA, Chávez JR, Palencia AR, Aguirre GÁD. Adaptación y validación mexicana de la UTRETCH work engagement scale, versión para estudiantes. Psicología Iberoamericana. 2017;25(2):35-43.