Abstract
Este artículo analiza los ricoshombres castellanos entre 1252 y 1350 a través del estudio de los privilegios rodados de este siglo y de los excepcionales registros de cancillería de Sancho IV. Se aborda así la noción de ricahombría, la composición y extensión de este grupo y sus diferencias regionales e internas. La lista de confirmantes de privilegios rodados muestra el crecimiento de este colectivo a partir de la segunda mitad del siglo xiii, aunque no todos los ricoshombres figuraban en estos documentos. El análisis de las tierras concedidas por el monarca a los nobles permite explorar las notables diferencias de este grupo y el servicio, en esencia militar, que se debía a cambio de estas rentas. Finalmente, se cuestiona la posibilidad de ascenso social que ofrecía el servicio al rey frente a la consolidación y fortalecimiento de los linajes tradicionales que muestran las listas de confirmantes de privilegios rodados y la distribución de tierras regias.
Publisher
Ediciones Universidad de Salamanca
Reference40 articles.
1. Alvar, Carlos y Finci, Sarah (eds.). Obras completas. Don Juan Manuel. Madrid: Fundación José Antonio Castro, 2007.
2. Álvarez Borge, Ignacio. El feudalismo castellano y el Libro Becerro de las behetrías: la merindad de Burgos. León: Universidad de León, 1987.
3. Álvarez Borge, Ignacio. «Soldadas, situados y fisco regio en el reinado de Alfonso VIII de Castilla (1158-1214)». Journal of Medieval Iberian Studies 7:1 (2015): 57-86 https://doi-org/10.1080/17546559.2014.996766
4. Álvarez Borge, Ignacio. Ascenso social y crisis política en Castilla c. 1300. En torno a Juan Rodríguez de Rojas y su grupo familiar. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2019.
5. Álvarez Borge, Ignacio. «Sobre nobleza, rentas regias y señoríos en Castilla la Vieja c. 1290-c. 1350». Anuario de Estudios Medievales 50.1 (2020): 31-59. https://doi.org/10.3989/aem.2020.50.1.02
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献