Biofilia: Aristóteles, Edward o. Wilson y la novela Perdita de Hilary C. Scharper
-
Published:2023-11-21
Issue:
Volume:13
Page:281-304
-
ISSN:2445-2262
-
Container-title:1616: Anuario de Literatura Comparada
-
language:
-
Short-container-title:1616: Anuario de Literatura Comparada
Author:
González-Vaquerizo Helena
Abstract
En este trabajo se estudia el concepto de biofilia desde una perspectiva humanista, literaria y conservacionista. En primer lugar, se propone adoptar la definición de biofilia de Edward O. Wilson como forma de atracción innata que siente el ser humano por la naturaleza y lo vivo. Esta idea se pone en relación con las distintas formas de filía («amistad, amor») identificadas por Aristóteles en la Ética a Nicómaco. En segundo lugar, se analiza la centralidad del concepto de biofilia en la novela Perdita (2013) de Hilary C. Scharper, una obra que propone la existencia de unos fragmentos perdidos de la Teogonía de Hesíodo y que supone un interesante ejercicio de adaptación del pensamiento científico y humanista a la expresión literaria y mítica.
Publisher
Ediciones Universidad de Salamanca
Subject
Insect Science,Ecology,Ecology, Evolution, Behavior and Systematics
Reference57 articles.
1. Archibald, David. Aristotle’s Ladder. Darwin’s Tree. The Evolution of Visual metaphors for Biological Order. New York: Columbia University Press, 2014.
2. Aristóteles. Investigación sobre los animales. Trad. de Julio Pallí Bonet. Madrid: Gredos, 1992.
3. Aristóteles. Ética a Nicómaco. Ética Eudemia. Trad. de Emilio Lledó y Julio Pallí Bonet. Madrid: Gredos, 2010.
4. Aristóteles. Acerca del alma. Trad. de Tomás Calvo Martínez. Madrid: Gredos, 2020.
5. Aristóteles. Metafísica. Trad. de Tomás Calvo Martínez. Madrid: Gredos, 2022a.