Abstract
Este capítulo aborda el proceso de aclimatación de la inteligencia artificial (IA) a las necesidades particulares de las redacciones en España. Sin dejar de atender a cuestiones estrictamente tecnológicas, el estudio se centra en los condicionantes laborales, profesionales e incluso psicológicos de esa compleja implantación de la IA en el ámbito periodístico. La información obtenida gracias a más de un centenar de cuestionarios y entrevistas semiestructuradas permite concluir que la IA periodística es ya una realidad en España, pues se utiliza en seis de cada diez medios analizados. Además, las empresas periodísticas consideran que la IA será una herramienta esencial en un futuro inmediato. Los periodistas que integran las redacciones, en cambio, no muestran una visión tan optimista. Entre los redactores de base prevalecen todavía los recelos y la desconfianza. En gran medida porque consideran que la capacidad transformadora de la IA obliga a emprender un debate profundo sobre cuestiones periodísticas básicas (uso de fuentes, rutinas organizativas o principios éticos, entre otros muchos asuntos) que ha sido postergado para atender al desarrollo urgente de las nuevas herramientas tecnológicas.
Publisher
Comunicacion Social Ediciones y Publicaciones
Reference31 articles.
1. Adami, Marina (2023): «Is ChatGPT a threat or an opportunity for journalism? Five AI experts weigh in», Reuters Institute for the Study of Journalism. https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/news/chatgpt-threat-or-opportunity-journalism-five-ai-experts-weigh
2. Bakke, Nils Arne; Barland, Jens (2022): «Disruptive innovations and paradigm shifts in journalism as a business: From advertisers first to readers first and traditional operational models to the AI factory», SAGE Open, vol. 12, núm. 2.
3. Bazán-Gil, Virginia; Pérez-Cernuda, Carmen; Marroyo-Núñez, Noemí; Sampedro-Canet, Paloma; De-Ignacio-Ledesma, David (2021): «Inteligencia artificial aplicada a programas informativos de radio. Estudio de caso de segmentación automática de noticias en RNE», Profesional de la información, vol. 30, núm. 3. https://doi.org/10.3145/epi.2021.may.20
4. Broussard, Meredith; Diakopoulos, Nicholas; Guzman, Andrea L.; Abebe, Rediet; Dupagne, Michel; Chuan, Ching-Hua (2019): «Artificial intelligence and journalism», Journalism & mass communication quarterly, vol. 96, núm. 3, pp. 673-695.
5. Calvo-Rubio, Luis Mauricio; Ufarte-Ruiz, María José (2020): «Percepción de docentes universitarios, estudiantes, responsables de innovación y periodistas sobre el uso de inteligencia artificial en periodismo», Profesional de la Información, vol. 29, núm. 1. https://doi.org/10.3145/epi.2020.ene.09