Abstract
ResumenLa historia de la literatura universal contiene capítulos latinoamericanos vitales, como el del boom. La universalidad y la posibilidad de trascender lo nacional son recursos distribuidos inequitativamente, como argumentará este artículo en discusión con trabajos que decretan la democratización de la literatura. Este artículo analiza las condiciones que hacen posible la circulación latinoamericana del escritor argentino César Aira mediante la reconstrucción de las ediciones de sus libros en México, central para la edición en castellano. Este análisis, en primer lugar, complejiza la polarización del campo editorial; en segundo, indaga en los modos como editoriales distintas responden a la concentración y extranjerización; en tercero, produce conocimiento sobre un escritor con creciente prestigio internacional; y por último, sostiene la productividad metodológica de las trayectorias editoriales de escritores. Se propone que las editoriales son centrales para estudiar los lazos regionales e hipotetiza que las editoriales medianas que apuestan por catálogos de literatura latinoamericana a largo plazo parecen empresas improbables.
Publisher
Cambridge University Press (CUP)
Subject
Sociology and Political Science,Geography, Planning and Development,Multidisciplinary,General Arts and Humanities,History,Literature and Literary Theory,General Economics, Econometrics and Finance,Development,Anthropology,Cultural Studies,Political Science and International Relations
Reference79 articles.
1. González Rodríguez, Sergio . 2002. “Aira en México”. El Ángel: Revista Cultural, Reforma, 29 de septiembre.
2. Farfán Cerdán, Gianmarco . 2017. “‘Un escritor debe escribir sobre aquello que solo él puede decir’”. Entrevista de Lima. http://entrevistasdesdelima.blogspot.com/2017/08/hernan-lara-zavala.html.
3. ‘Lo difícil es mantener la posibilidad del No’: Entrevista a Neus Espresate;Añón;Orbis Tertius,2018
4. Creating Cultural Prestige: Editorial Joaquín Mortiz