Abstract
RESUMENHacia 1914 existían notables diferencias económicas entre los países del Cono Sur y Cuba y el resto de América Latina. El artículo indaga las razones de estas diferencias, cuando aparecieron, así como la distancia existente entre los países latinoamericanos, los de la cuenca mediterránea y el líder industrial. Se ocupa de examinar el papel que desempeñaron las fuerzas demográficas, la localización geográfica y el grado de globalización e integracion económica. El trabajo utiliza nuevos datos de salarios reales y precios relativos de los factores de siete países latinoamericanos y de tres regiones mediterráneas. Estos datos se comparan con la información disponible para Gran Bretaña y los Estados Unidos.
Publisher
Cambridge University Press (CUP)
Subject
Economics and Econometrics,History
Reference65 articles.
1. Pomeranz K. (1997), «Rethinking 18th Century China: A High Standard of Living and Its Implications», paper presented to the All-UC Group in Economic History Conference on Rethinking the History of Wages, Prices and Living Standards, Davis, California (November 14–16).
2. RETHINKING WAGES AND COMPETITIVENESS IN THE EIGHTEENTH CENTURY: BRITAIN AND SOUTH INDIA
3. Late Nineteenth-Century Anglo-American Factor-Price Convergence: Were Heckscher and Ohlin Right?
4. The Terms of Trade between Primary Producing and Industrial Countries;Ellsworth;Inter-American Economic Affairs,1956
Cited by
56 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献