Abstract
El proyecto ético de vida es una propuesta que facilita el establecimiento de objetivos y metas que ayudarán en la consecución de planes en el futuro, y lo cual permitirá la realización del individuo dentro del marco personal y social. En la metodología se realizó un análisis documental basado en la cartografía conceptual a través de ocho ejes, la cual permitió la organización de la información recabada para su análisis. Los resultados explican la importancia de implementar el proyecto ético de vida en las instituciones educativas mediante formación pedagógica y de valores en los docentes, con lo cual sea más viable la formación de los alumnos. Se presentó la importancia de plantear un proceso colaborativo entre las instituciones educativas, los padres de familia, organizaciones e instituciones que permita la implementación de un proyecto ético de vida en cada uno de los alumnos, y con ello poder potenciar los valores universales en cada uno de ello y con su formación de profesionales con un alto sentido de compromiso con su entorno laboral y social. Es relevante retomar el estudio puesto que la información que se encontró no es concluyente en su método de aplicación, promoción y seguimiento desde el enfoque de la socioformación.
Publisher
Centro Universitario CIFE
Reference63 articles.
1. Abanades Sánchez, M. (2016). Nuevo perfil del docente en la educación superior: formación, competencias y emociones. Opción, 32(2). http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/21521
2. Abdala-Cardona, A. (2013). De la sociedad del conocimiento a la sociedad del riesgo. Sophia, (9), 217-224. https://bit.ly/3bp5j8H
3. Ahumada-Cervantes, B., Pelayo-Torres, M. C., & Arano-Castañón, A. (2012). Sustentabilidad ambiental, del concepto a la práctica: Una oportunidad para la implementación de la evaluación ambiental estratégica en México. Gestión y política pública, 21(2), 291-332. https://bit.ly/3hZeNbJ
4. Almuiñas-Rivero, J. L., & Galarza-López, J. (2015). La gestión de la información y el conocimiento: Una oportunidad para las instituciones de educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 7(2), 16-22. https://bit.ly/35qsSdw
5. Álvarez-Romero, M. I. (2015) El enfoque de_ responsabilidad social en la educación superior y las implicaciones en la formación profesional. Desbordes. Revista de investigaciones, 2, 49-64. http://dx.doi.org/10.22490/25394150.1193.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献