Abstract
PROBLEMA: La retinopatía que se presenta en el recién nacido prematuro se considera dentro de las enfermedades causantes de ceguera infantil que pueden ser reversibles. En Guatemala se estima que el 6.75% y el 16% de los recién nacidos prematuros que se tamizan tienen necesidad de recibir tratamiento, pero debido a su baja tasa de cobertura diagnóstica, imposibilita la detección temprana y el inicio de tratamiento oportuno. OBJETIVO: Describir el manejo de la retinopatía en el prematuro. MÉTODO: se efectúa una revisión concisa de bibliografía actualizada sobre guías, artículos, revistas y tesis sobre el manejo adecuado de la retinopatía en el prematuro. RESULTADOS: Debe realizarse tamizaje a todos los prematuros que nacen con un peso <1500gr o una edad gestacional ≤30 semanas para una detección temprana e inicio de tratamiento de acuerdo con el estadio de la retinopatía, existen medidas preventivas que ayudan a disminuir el riesgo de aparición de la retinopatía en el prematuro como: la administración de esteroides, termorregulación, terapia con oxígeno monitorizada, lactancia materna e implementación de plan de soporte. CONCLUSIÓN: El manejo ideal de la retinopatía en el prematuro se basa en el tamizaje neonatal para iniciar terapia de manera oportuna, aunado a medidas preventivas que puedan disminuir el riesgo el desarrollar esta patología.
Publisher
Universidad de San Carlos de Guatemala
Reference17 articles.
1. Burgos Elías, V., Del Cid, N., Sarti, M. J., Paíz, M., Rivas, A. M. (2017). Caracterización de la Retinopatía del Prematuro en el Hospital Nacional de Chimaltenango. Revista Médica (Colegio de Médico y Cirujano de Guatemala). 156(1), 39-42. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/03/981651/09.pdf#:~:text=La%20retinopat%C3%ADa%20del%20prematuro%20es,el%20Hospital%20Nacional%20de%20Chimaltenango.
2. Castrillo Hine, C., Azúa Morera, E., Morelli Sánchez, I., Elizondo Ramos, C. J. (2022). Abordaje y Nuevas Propuestas Terapéuticas en la Retinopatía del Prematuro. Revista Ciencia y Salud. 6(4), 71-78. https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i4.446
3. Chaves Samaniego, M. J., Chaves Samaniego, M. C., Muñoz Hoyos, A., García Serrano, J. L. (2020). Nuevas Evidencias Sobre el Efecto Protector de la Ganancia de Peso en la Retinopatía del Prematuro. Anales de Pediatría. 95(2021), 78-85. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.05.022
4. Coats, D. K. (31 de octubre del 2022). Retinopathy of Prematurity: Pathogenesis, Epidemiology, Classification and Screening. UptoDate.
5. https://www.uptodate.com/contents/retinopathy-of-prematurity-pathogenesis-epidemiology-classification-and-screening?search=retinopathy%20of%20prematurity&source=search_result&selectedTitle=1~80&usage_type=default&display_rank=1