Abstract
PROBLEMA: La radiología e imágenes diagnósticas son una disciplina esencial para obtener información sobre las estructuras y funciones del cuerpo. En Guatemala, tres universidades ofrecen una licenciatura en ciencias médicas que incluye el curso de radiología e imágenes diagnósticas en su pensum. Suponiendo una ventaja para los estudiantes al cursar el externado e internado a nivel pregrado y una desventaja en comparación con el plan de estudios de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ya que los estudiantes llegan a sus prácticas hospitalarias sin conocimientos sobre los estudios de imagen necesarios para un abordaje clínico adecuado. OBJETIVO: Describir la radiología e imágenes diagnósticas como parte clave en la formación médica, indicar la importancia del aprendizaje de la radiología en la formación médica. MÉTODO: Se realizó una revisión bibliográfica enfocada en recolección de datos, utilizando fuentes primarias. RESULTADOS: Las técnicas radiológicas más utilizadas son: radiografía, ecografía, tomografía y resonancia magnética, las cuales son fundamentales en la medicina, permitiendo un diagnóstico temprano y preciso de diversas patologías. En la formación médica, es importante aprenderlas y mantenerse actualizado para una mejor atención médica. CONCLUSIÓN: La radiología e imágenes diagnósticas como parte clave en la formación médica, desempeña un papel fundamental al proporcionar una herramienta crucial para visualizar y comprender el interior del cuerpo sin la necesidad de recurrir a procedimientos invasivos. Se ha convertido en un instrumento clave en la medicina moderna para la evaluación, el diagnóstico y seguimiento de los pacientes.
Publisher
Universidad de San Carlos de Guatemala