Author:
Luna Quinto Carla Siu Mei
Abstract
PROBLEMA: La preeclampsia se encuentra entre las primeras tres causas de muerte materna en Guatemala. En países en vías de desarrollo, una mujer tiene siete veces más probabilidades de desarrollar preeclampsia, comparado con una mujer que vive en un país desarrollado. El desarrollo de estrategias de predicción y prevención puede disminuir las complicaciones y secuelas ocasionadas por dicha enfermedad. OBJETIVO: Conocer la ultrasonografía doppler para predicción y prevención de la preeclampsia. MÉTODO: Se realizó una revisión bibliográfica basada en artículos científicos, guías y manuales sobre preeclampsia, doppler de arterias uterinas y su utilidad en la predicción y prevención de preeclampsia. Se tomaron en cuenta para este estudio 15 artículos, publicados del 2003 hasta el 2022. RESULTADOS: Las evidencias actuales sobre el Doppler de arterias uterinas se han consolidado como una de las mejores herramientas para la predicción de preeclamsia, ya que dicha prueba diagnóstica refleja una sensibilidad del 47% y una especificidad del 92% para detección temprana de preeclampsia, su inclusión dentro de los diversos algoritmos que calculan el riesgo de preeclampsia entre el primer trimestre garantiza un diagnóstico oportuno y en la mayoría de casos preventivo. CONCLUSIÓN: El uso de los parámetros de medición de arterias uterinas como el índice de pulsatilidad, índice sístole/diástole y presencia de escotadura diastólica temprana, han sido propuesta como una prueba predictiva para preeclampsia en el primer trimestre de embarazo.
Publisher
Universidad de San Carlos de Guatemala