1. Aguilera Nieto, L., Peláez Cantero, M. J., Hinojosa Nogueira, D. y Balaguer Martínez, J. (2022). Conocimiento y opinión sobre la atención integrada del niño con parálisis cerebral desde Atención Primaria. Revista Pediatrica Atención Primaria, 24, 261-71. https://pap.es/files/1116-3463-pdf/004_RPAP_1881_Paralisis_cerebral.pdf
2. Blanco, A. (25 de 04 de 2019). Dan esperanza a niños con parálisis cerebral. Diario de Centro América. https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/dan-esperanza-a-ninos-con-paralisis-cerebral/
3. Espinoza Diaz, C. I., Amaguaya Maroto, G., Culqui Barrionuevo, M., Espinosa Moya, J., Silva Acosta, J., Angulo Procel, A., Rivera Pérez, J. y Avilés Jaya, A. C. (2019). Prevalencia, factores de riesgo y características clínicas de la parálisis cerebral infantil. Revista Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(6), 778-789. https://www.revistaavft.com/images/revistas/2019/avft_6_2019/17_prevalencia.pdf
4. Fernández Jaén, A. y Calleja Pérez, B. (2002). La parálisis cerebral infantil desde la atención primaria. Revista Médica Integral, 40 (4), 148-158. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-pdf-13036784
5. García Ron, A., Arriola Pereda, G., Machado Casas, I. S., Pascual Pascual, I., Garriz Luis, M., García Ribes, A., Paredes Mercado, C., Aguilera Albesa, S. y Peña Segura, J. L. (2022). Parálisis Cerebral. En Protocolos diagnósticos y terapéuticos de neurología pediátrica (cap. 11, pp. 103-114). Asociación Española de Pediatría. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/11.pdf