Abstract
Comprender la ética y la bioética es esencial para las organizaciones y los individuos que participan en la gestión del conocimiento, ya que ayuda a establecer un marco para la toma de decisiones responsables. A lo largo del documento se exploran diversos aspectos como las consideraciones éticas a la hora de recopilar datos o llevar a cabo investigaciones, las mejores prácticas para el manejo ético de información sensible y las estrategias para promover la transparencia y la rendición de cuentas dentro de los procesos de gestión del conocimiento. Al revisar estos temas a través de un prisma ético, se puede fomentar un entorno en el que el conocimiento se gestione de forma responsable al tiempo que se respeten las normas morales, privilegiando a las instituciones colegiadas en la organización responsable, honesta y moral de su producción científica y la difusión de sus resultados. En conclusión, la gestión del conocimiento desempeña un papel fundamental en el fomento de una cultura organizativa ética, al facilitar prácticas eficaces de intercambio de conocimientos, así como la promoción de la toma de decisiones informadas, el fomento de la colaboración entre los empleados y mitigación de los riesgos asociados al comportamiento poco ético. El intercambio de conocimientos es un aspecto fundamental del éxito de cualquier organización, siendo ineludibles la comprensión del plagio, la aplicación de prácticas de atribución adecuadas, el tratamiento de los problemas de derechos de autor en las organizaciones y comunidades, y a educación responsable en las universidades en temas relacionados.
Publisher
Comité Iberoamericano de Ética y Bioética
Reference16 articles.
1. ActionsDATA. (2020, octubre 8). Ética de datos: La solución para el buen uso de la información en la era digital - ACTIONS. https://actions.es/etica-de-datos-la-solucion-para-el-buen-uso-de-la-informacion-en-la-era-digital/, https://actions.es/etica-de-datos-la-solucion-para-el-buen-uso-de-la-informacion-en-la-era-digital/
2. Agud, J. L. (2014). Fraude y plagio en la carrera y en la profesión. Revista Clínica Española, 214(7), 410-414. https://doi.org/10.1016/j.rce.2014.03.007
3. Las implicaciones éticas y bioéticas en la investigación científica;Estrada-Cely;CES Medicina Veterinaria y Zootecnia 11(2) http,2016
4. Guerra Gonzáles, M. del R. (2005). La ética implícita en la transmisión de conocimientos. 6(11). https://www.redalyc.org/pdf/311/31161102.pdf
5. Implicancias éticas de la inteligencia artificial;Lassi;InMediaciones de la Comunicación,2022