Abstract
La educación virtual como modalidad de enseñanza-aprendizaje, ha cambiado el contexto y la forma de interacción, comunicación e información, pero sigue siendo un proceso dirigido por personas para personas, por lo que es necesario fortalecer el aspecto ético, porque no hay educación sin ética. El presente capítulo tiene como objetivo analizar la relación entre ética y la virtualidad y los principios que la orientan. Para realizar este análisis se realizó la búsqueda y selección de información en diferentes fuentes bibliográficas, luego del análisis respectivo, se concluye que existe una relación compleja entre ética y virtualidad, asimismo los principios éticos deben orientar la educación virtual a fin de evitar prácticas no éticas que no contribuyen a la formación integral de los educandos.
Publisher
Comité Iberoamericano de Ética y Bioética
Reference25 articles.
1. Arteaga-Flores, R., Mero-Mero, R., Palacios-Briones, N. y Cruz-Mera, R. (2021) La virtualidad y su impacto en Proceso Educativo ante el Covid-19 en Ecuador. FIPCAEC, 30(6), 320-335 URL disponible en: https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/484/845
2. Barreiro, A. (2020). La ética en tiempos de COVID-19. Revista Cubana de Salud Pública, 46(4), URL disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662020000400019
3. Bejar, N. y Medina, E. (2021). Competencias onto epistemológicas en la virtualidad. Revista Eduweb, 15(2), 77-85. URL disponible en: https://revistaeduweb.org/index.php/eduweb/article/view/366
4. Burguet, M. y Buxarrais, Ma. R. (2013). La eticidad de Las TIC. Las competencias transversales y sus paradojas. Teoría de la Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 14(3). URL disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2010/201029582005.pdf
5. Camuse, R. A. (2010). Code of Ethics, Online Lear-ners and Teachers. Wilkes University. URL disponible en: https://www.slideshare.net/rcamuse/code-of-ethics-for-online-learners-and-teachers