Affiliation:
1. Instituto Regional de Estudios Sociales de Catamarca (IRES), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Abstract
En este trabajo se abordará el concepto de Antropoceno desde una mirada arqueológica, poniendo especial énfasis en los aportes que dicha disciplina puede brindar al estudio de esta temática. Cuando la arqueología se introduce en el estudio del Antropoceno suele hacerse hincapié en la misma como ciencia del pasado. ¿Qué ocurriría si ampliamos dicha conceptualización? Utilizando el marco de la arqueología contemporánea se proponen diversos modos en que la disciplina arqueológica puede ayudar al estudio del Antropoceno. El trabajo describe, en primer término, el concepto de Antropoceno, posteriormente ahonda en los aportes específicos que la arqueología, desde su diversidad objetual, puede facilitar.
Publisher
Asociacion de Arqueologos Profesionales de la Republica Argentina
Reference48 articles.
1. Arango, M. (2017). Una vuelta de tuerca al Antropoceno. Ecología de la vida y ecología política en los andes ecuatoriales de Colombia. Actas del Congreso LASA, Panel Medioambiente, paisajes y ecologías políticas en América Latina: diálogos plurales (pp. 1-13).
2. Balter, M. (2006). Mild climate, lack of moderns let last Neanderthals linger in Gibraltar. Science, 313(5793), 1557. https://doi.org/10.1126/science.313.5793.1557
3. Barad, K. (2007). Meeting the universe halfway: Quantum physics and the entanglement of matter and meaning. Duke University Press.
4. Barbich, S. y Gilardenghi, E. (2020). “Más allá del juego”: prácticas no guionadas, interacciones entre personas y cosas en dos estadios de fútbol de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Etnográfica. Revista do Centro em Rede de Investigação em Antropologia, 24(1), 91-113. https://doi.org/10.4000/etnografica.8601
5. Barnes, J., Dove, M., Lahsen, M., Mathews, A., McElwee, P., McIntosh, R. y Yager, K. (2013). Contribution of anthropology to the study of climate change. Nature Climate Change, 3(6), 541-544. https://doi.org/10.1038/nclimate1775