Author:
Ormaechea María Valeria,Spizzo Silvana Raquel,Bianchi Mariana
Abstract
El Parque José Gazzano presenta un gran interés social en la ciudad de Paraná por ser el único espacio verde de la zona sur de la capital provincial, además es un sitio de recreación donde a diario las personas realizan actividades deportivas y de esparcimiento. En el mismo, existe un lago construido en el año 1920. En este estudio el principal objetivo fue determinar el estado ambiental del mismo, para lo cual se analizaron temperatura (T); pH; conductividad (Cw); alcalinidad total (AT). Al realizar una batimetría se observó un perfil de lago somero y propenso a sufrir procesos de degradación, lo cual se vió reflejado además la clasificación del índice OCDE (1982) de eutrofización la cual lo encuadra como hipertrófico. Además, los valores de oxígeno disuelto y fósforo total muestran una degradación de la calidad de agua sobre todo en épocas estivales. Se recomienda la elaboración de un Plan de Gestión que permita mejorar o mantener la calidad del cuerpo de agua y el ecosistema que lo sustenta.
Publisher
South Florida Publishing LLC
Reference5 articles.
1. Moss, B., Mcgowan, S. Y Carvahlo, L. Determination of phytoplankton crops by top-down and bottom-up mechanisms in a group of English lakes, the West midland meres. Limnology and Oceanography 39: 1020-1029. (1994).
2. OCDE Eutrophication: monitoring assessment and control. Organisation for Economic cooperation and Development. Paris. 154p. (1982).
3. APHA. Métodos estándar para el examen de agua y aguas residuales, 17 ed. Madrid, España. Ed. Diaz de Santos. S.A. 1830p. (1992).
4. Naselli–Flores, L. & R. Barone. Phytoplankton dynamics and structure: a comparative analysis in natural and man–made water bodies of different trophic state. Hydrobiologia 438(1–3): 65–74. (2000).
5. Zhen-Gang, J. “Hydrodynamics and water quality: modeling rivers, lakes, and estuaries. Willey & Sons”. New Jersey. Ed. John Wiley & Sons, Inc. 557p. (2007).