Aproximación a la biología de Procambarus clarkii en la dársena de la planta Tibitoc (Zipaquirá, Colombia)
-
Published:2024-08-06
Issue:
Volume:
Page:
-
ISSN:2382-4980
-
Container-title:Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
-
language:
-
Short-container-title:Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.
Author:
Rivera Carlos,Zapata Angela,Gonzalez-Gamboa Isabella,Pimiento-Ortega Mabel G.,Sarmiento-Toro Andrea C.,Mesa-Roberto Fabian L.,Jiménez-Carmona Elisabeth,Romero-Galindo Gina A.,Mora Ballen Lina F.,Villamil-Pasito Diana C.,Villamil William,León-Lopez Nubia
Abstract
La langostilla de río o cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) es una especie invasora que altera los ecosistemas y la calidad del agua, pues es portadora de organismos dañinos para la salud y, además, desestabiliza estructuras al remover materiales cuando cava sus madrigueras. El objetivo del presente estudio fue estudiar aspectos poblacionales, morfométricos y dietarios de P. clarkii en la dársena de la planta Tibitoc. Se hicieron tres muestreos utilizando en cada uno 120 trampas de tipo Zreal y Accesotech, cebadas con comida de gato durante 24 horas. Los resultados sugieren que la densidad fue baja (300 ind/ha), aunque el potencial de invasión puede ser alto debido a que las hembras llevaban más de 500 huevos. La proporción de sexos fue 1:1, y las hembras presentaron diferentes estados de maduración, lo que indica desoves consecutivos, y tenían mayor tamaño y peso que los machos. Los datos morfométricos de los especímenes recolectados y sus rasgos reproductivos registraron valores menores a los reportados en la literatura, lo que sugiere que los requerimientos alimenticios no eran adecuados y, probablemente, no se daban todas las condiciones para el desarrollo de la población. La dieta estuvo constituida por detritus, material vegetal, algas, macroinvertebrados y peces, lo que concuerda con lo informado en otros estudios. El tiempo estimado de vida media de P. clarkii fue de 2,3 años. Para controlar la población de esta especie en la dársena de la planta Tibitoc, se recomiendan capturas pasivas anuales con trampas Accesotech (o de diseño parecido).
Publisher
ACCEFYN - Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales