Author:
Aramburú Rosana,Ríos Jorge Arias,Crego Agustina,Zalazar Sofía,Volpe Noelia,Kacoliris Federico,Berkunsky Igor
Abstract
La Cotorra Myiopsitta monachus ha colonizado ciudades en muchos lugares del mundo. En este trabajo evaluamos el estado actual de la población de este psitácido en la ciudad de La Plata, Buenos Aires (Argentina), ubicada dentro del rango de distribución original de la especie. Nos propusimos describir las características de nidos y árboles donde fueron construidos y evaluar cambios a través del tiempo. Inspeccionamos arboledas en espacios verdes urbanos y registramos 671 nidos y 1344 cámaras en 288 árboles. La mayoría de los árboles donde anidaron correspondieron a Eucalyptus sp., mientras que el resto correspondió a Araucaria angustifolia, Pinus sp. y Platanus sp. La mayoría de los nidos tenían sólo una cámara, fueron construidos sobre ramas primarias y en el primer tercio de rama. Entre 2008 y 2016 se triplicó el número de nidos y árboles con nidos y se cuadriplicó el número de cámaras. El porcentaje relativo de nidos con una cámara disminuyó a lo largo del período estudiado. Nuestras observaciones respaldan la hipótesis de que las cotorras tienden a aumentar el número de cámaras en lugar de construir nuevos nidos.
Publisher
Aves Argentinas / Asociacion Ornitologica del Plata
Reference28 articles.
1. Ocupación de torres de iluminación por la Cotorra (Myiopsitta monachus) en la ciudad de La Plata, Argentina
2. Avery ML, Lindsay JR, Newman JR, Pruett-Jones S y Tillman EA (2006) Reducing Monk Parakeet impacts to electric utilities in South Florida. Advances in Vertebrate Pest Management 4:125–136
3. Barrena P y Jiménez-Cintado M (2014) Estima de la abundancia de la población reproductora de la cotorra argentina Myiopsitta monachus en la ciudad de Cádiz. Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural 8:1–4
4. MANAGEMENT OF HUMAN-PARROT CONFLICTS:
5. Land-use changes and monk parakeet expansion in the Pampas grasslands of Argentina