Author:
Juri María Dolores,Calvar Ana Laura,Yañez Castillo Andrés,Mariano Néstor Alberto
Abstract
El avance urbano deriva en una disminución de la biodiversidad y es necesario conocer como sus características influyen en la vida silvestre para mitigar su impacto negativo en ciudades y ambientes naturales circundantes. Chilecito tiene 52 000 habitantes y manifiesta un acelerado crecimiento en las últimas dos décadas. Nuestro objetivo es determinar la composición, riqueza y diversidad de aves de sus urbanizaciones. Se definieron tres casos de urbanización: centro, zona residencial y espacios abiertos de uso público, en cada uno se seleccionaron 3 sitios donde se realizaron 10 conteos de punto de radio fijo, por sitio y estación del año, totalizando 360 conteos. La diversidad se midió con índice de Shannon (H’). Las diferencias en riqueza y abundancia se analizaron con la prueba de Kruskall-Wallis y las de diversidad con el Test t de diferencias de Shannon. Se determinó la importancia relativa de las especies utilizando el índice de importancia relativa (IR). Se registraron 51 especies, 34 en centro, 42 en zona residencial y 17 en espacios abiertos, las diferencias en abundancia, riqueza y diversidad fueron significativas. Las especies con IR mayor a 0.5 fueron el Gorrión (Passer domesticus) en centro y la Paloma Manchada (Patagioenas maculosa) en zona residencial y espacios abiertos. Los resultados indican que el tipo de urbanización afecta la biodiversidad, con impacto diferencial en la composición específica, abundancia, riqueza, diversidad e importancia relativa de las especies de aves.
Publisher
Aves Argentinas / Asociacion Ornitologica del Plata
Subject
Animal Science and Zoology
Reference79 articles.
1. Aronson MFJ, La Sorte FA, Nilon CH, Katti M, Goddard MA, Lepczyk CA, Warren PS, Williams NSG, Cilliers S, Clarkson B, Dobbs C, Dolan R, Hedblom M, Klotz S, Kooijmans JL, Kühn I, MacGregor-Fors I, McDonnell M, Mörtberg U, Pyšek P, Siebert S, Sushinsky J, Werner P y Winter M (2014) A global analysis of the impacts of urbanization on bird and plant diversity reveals key anthropogenic drivers. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences. https://doi.org/10.1098/rspb.2013.3330
2. Benito JF, Escobar MAH y Villaseñor NR (2019) Conservación en la ciudad: ¿Cómo influye la estructura del hábitat sobre la abundancia de especies de aves en una metrópoli Latinoamericana? Gayana 83(2):114-125
3. Bibby C, Jones M y Marsden S (2000) Expedition Field Techniques. Bird Surveys. BirdLife International
4. Blair RB (1996) Land use and avian species diversity along an urban gradient. Ecological Applications 6(2):506-519
5. Bodrati A y Ferrari C (2014) Notas sobre 36 especies de aves nuevas o poco conocidas para la Provincia de La Rioja, Argentina. Nuestras Aves 59:30-42