Abstract
Introducción. El rápido aumento de la producción agrícola, las actividades extractivas y la expansión demográfica han originado degradación del suelo y la modificación del equilibrio dinámico propio de un ecosistema debido, entre otras cosas, a un cambio drástico en las formas tradicionales de agricultura como la disminución de periodos de descanso entre cultivos o barbecheo. Objetivo. Describir la dinámica de barbecho desde su origen, así como su influencia en el uso y transformación del suelo desde el punto de vista ambiental en un contexto histórico. Metodología. El método utilizado fue la consulta en bases de datos de revistas indizadas utilizando palabras claves como: barbecho, descanso, suelo, prácticas culturales andinas, prácticas agroculturales, agricultura tradicional y páramo; sin descartar artículos por fecha de publicación. Resultados. La evidencia encontrada en la literatura científica apunta que el barbecho es una práctica cultural tradicional que puede ser un modelo apropiado para el diseño de agroecosistemas, favoreciendo positivamente las condiciones ambientales y la sostenibilidad de ecosistemas estratégicos, como es el caso particular de los páramos cuya vocación primaria es la conservación.
Subject
General Environmental Science,Education
Reference62 articles.
1. Abad, M. P. E. y Martínez, T. L. (1997). Cambios recientes en las relaciones entre agricultura y ganadería extensiva: de la complementariedad a la dependencia de la ganadería. Polígonos: Revista de geografía, (7), 47-76.
2. Alcorn, J. B. (1984). Development policy, forests, and peasant farms: reflections on Huastec-managed forests’ contributions to commercial production and resource conservation. Economic botany, 38(4), 389-406.
3. Alonso, A. C. (1980). El barbecho en los secanos españoles. Finisterra, 15(29).
4. Altieri, M. A. (1986). Bases ecológicas para el desarrollo de sistemas agrícolas alternativos para campesinos de Latinoamérica. Ambiente y Desarrollo, 2(3), 29-54.
5. Altieri, M. A. (1991). ¿Por qué estudiar la agricultura tradicional? Agroecología y desarrollo, 1.